Aeccys Europa

¿Qué cuidados especiales se deben brindar a un anciano diabético?

Cuidados especiales para ancianos diabéticos

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, y los ancianos son especialmente vulnerables a sus efectos. Los ancianos diabéticos requieren cuidados especiales para mantener su salud y bienestar.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de personas con diabetes pasó de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014. La prevalencia de esta enfermedad ha venido aumentando más rápidamente en los países de renta baja y de renta mediana que en los de renta elevada. La diabetes es una causa importante de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores. Entre 2000 y 2019, las tasas de mortalidad por diabetes normalizadas por edades aumentaron en un 3%. En 2019, la diabetes y la nefropatía diabética causaron 2,0 millones de defunciones. La alimentación saludable, el ejercicio físico regular, el mantenimiento de un peso normal y la evitación del consumo de tabaco previenen la diabetes de tipo 2 o retrasan su aparición. Es posible tratar la diabetes y evitar o retrasar sus consecuencias por medio de la actividad física y una alimentación sana, aunadas a la medicación y a la realización periódica de pruebas.1

A continuación, se presentan algunos de los cuidados que debemos tomar en cuenta los auxiliares de enfermería o geriatría o aquellas personas con ancianos diabéticos:

Controlar la glucemia

Es importante que los ancianos diabéticos controlen su nivel de glucemia regularmente. Los auxiliares de enfermería o geriatría podemos ayudar a los pacientes a medir su nivel de glucemia y asegurarse de que esté dentro de los límites normales.

Una de las formas para mantener la glucemia controlada es conocer al paciente, sus hábitos alimenticios, su forma de vida para que puedas armar una estrategia de atención, adicionalmente, las personas pueden compartirte como ha sido su diagnóstico y que recomendaciones debe cumplir.

Mantener una dieta saludable

Los ancianos diabéticos deben seguir una dieta saludable y equilibrada para controlar su nivel de glucemia. Podemos ayudar a los pacientes a planificar sus comidas y asegurarse de que estén recibiendo los nutrientes que necesitan.

La alimentación saludable es la piedra angular de una vida sana, con o sin diabetes. Pero si el anciano tiene diabetes, debes conocer cómo los alimentos afectan sus niveles de glucosa en la sangre. Los carbohidratos suelen ser los que más influyen en los niveles de glucosa en la sangre.

En el caso de las personas que usan insulina a la hora de comer, es importante conocer la cantidad de carbohidratos que hay en los alimentos, para poder obtener la dosis de insulina adecuada.

Aprende qué tamaño de porción es apropiado para cada tipo de alimento. Simplifica la planificación de sus comidas anotando las porciones de los alimentos que come a menudo. Usa tazas medidoras o una balanza para garantizar el tamaño adecuado de la porción y un conteo exacto de carbohidratos. Haz que cada comida esté bien equilibrada. En la medida de lo posible, planifica que cada comida incluya una buena mezcla de almidones, frutas y verduras, proteínas y grasas. Algunos carbohidratos, como las frutas, las verduras y los cereales integrales, son mejores que otros. Estos alimentos son bajos en carbohidratos y tienen fibra que ayuda a mantener más estables los niveles de glucosa en la sangre.

Ejercicio Físico

El ejercicio físico es importante para los ancianos diabéticos, ya que puede ayudar a controlar su nivel de glucemia y mejorar su salud en general. Una forma de apoyo es planificar un programa de ejercicios que sea seguro y efectivo.

El ejercicio físico es beneficioso para los mayores diabéticos, pero deben consultar previamente al médico de cabecera. Como recomendaciones generales en la práctica de ejercicio físico para los adultos mayores con diabetes se indican:

  • Realizar un ejercicio que le guste. Caminar a un ritmo moderado, nadar, acudir a clases de baile o de acondicionamiento físico guiadas, son muy buenas opciones.
  • Si la persona no está habituada al ejercicio físico, se debe someter a una prueba de esfuerzo previa.
  • No se recomienda la realización de ejercicios de intensidad elevada.
  • El tiempo de cada sesión dependerá de la condición de cada persona. Se puede comenzar con caminatas diarias de 30 minutos, e ir aumentando el tiempo de cada sesión de forma progresiva.
  • Si se opta por clases colectivas de una hora de duración, se pueden realizar 2-3 veces en semana, alternándolas con otras actividades más tranquilas.

Medicación y Prevención de Complicaciones

Los ancianos diabéticos pueden necesitar medicación para controlar su nivel de glucemia. Los auxiliares de enfermería o geriatría pueden ayudar a los pacientes a tomar su medicación según las indicaciones del médico.

Los ancianos diabéticos son más propensos a desarrollar complicaciones de salud, como enfermedades cardíacas y problemas de visión. Los auxiliares de enfermería o geriatría pueden ayudar a los pacientes a prevenir estas complicaciones mediante la educación sobre la enfermedad y la promoción de hábitos saludables.

¿Cómo actuar?

Además de estos cuidados especiales, los auxiliares de enfermería o geriatría deben tener en cuenta la seguridad y la empatía al tratar a los pacientes. Aquí hay cinco consejos importantes que deben seguir:

  1. Comunicación efectiva: Es importante que los auxiliares de enfermería o geriatría se comuniquen de manera efectiva con los pacientes y sus familias. Esto puede ayudar a prevenir malentendidos y asegurarse de que los pacientes reciban el cuidado que necesitan.
  2. Empatía: Los auxiliares de enfermería o geriatría deben ser empáticos con los pacientes y sus familias. Esto puede ayudar a los pacientes a sentirse más cómodos y seguros durante el tratamiento.
  3. Seguridad: Los auxiliares de enfermería o geriatría deben tomar medidas para garantizar la seguridad de los pacientes en todo momento. Esto puede incluir la prevención de caídas y otros accidentes.
  4. Higiene: Los auxiliares de enfermería o geriatría deben mantener altos estándares de higiene para prevenir infecciones y otras complicaciones.
  5. Educación: Los auxiliares de enfermería o geriatría deben educar a los pacientes y sus familias sobre la diabetes y los cuidados especiales que se necesitan. Esto puede ayudar a los pacientes a tomar un papel activo en su propio cuidado y mejorar su calidad de vida.

Si estás interesado en obtener más información sobre los cuidados especiales que se deben brindar a un anciano diabético, no dudes en contactarnos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Contáctanos!
0
    0
    Tu Carrito
    Vaciar CarritoRegresar a tienda
    Scroll al inicio
    Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.   
    Privacidad